El abono en acuarios de agua dulce
Contenidos
Cada vez es más habitual que los aficionados realicen algún tipo de abono en acuarios de agua dulce, la utilización de fertilizantes hace que nuestras plantas acuáticas se muestren en todo su esplendor, mejorando de forma importante la estética del acuario, la calidad del agua y la vida de nuestros peces.
El abono de las plantas de acuario no es imprescindible y se puede mantener perfectamente un acuario plantado low tech sin ningún fertilizante. No obstante, siempre es recomendable que nuestras plantas crezcan de forma más vigorosa y muestren sus colores más vivos.
Además, antiguamente se pensaba que solo con las cacas y restos de comida era suficiente fertilizante para las plantas del acuario. Si bien es cierto que a través de su descomposición y del ciclo del nitrógeno se genera nitrato, abono natural del acuario, las plantas requieren otros elementos necesarios para su crecimiento.
Desgraciadamente, si bien el abono en acuarios mediante fertilizantes es recomendable, si no contamos con una iluminación suficiente las plantas no serán capaces de absorber esos nutrientes y, recordad, todos los nutrientes que queden en la columna de agua sin ser asimilados son un campo de cultivo ideal para la aparición de algas.
Antes de entrar en como abonar el acuario en función de nuestro nivel de iluminación, sería conveniente explicar los diferentes nutrientes que entran en juego a la hora de abonar las plantas de acuario de agua dulce.

Los nutrientes en el acuario
Como hemos indicado, de manera natural el acuario genera alimento para las plantas acuáticas como es el nitrato, no obstante para que las plantas luzcan a la perfección requieren otros nutrientes que únicamente se pueden aportar con el abono del acuario mediante fertilizantes.
Los nutrientes se dividen básicamente en macronutrientes y micronutrientes.
Los Macronutrientes
Los macronutrientes son aquellos elementos que las plantas requieren en mayores concentraciones, por lo que podrían considerarse como más importantes.
Los macronutrientes que encontramos en el acuario son los siguientes:
Nitrato
El nitrato es uno de los compuestos químicos que se dan de manera natural en nuestro acuario como último eslabón del ciclo del nitrógeno.
Un buen valor de nitrato sería entre 5 y 10 mg/l, con estos valores las plantas tendrían suficiente, recordando además que valores elevados de este compuesto puede matar a los peces.
Así mismo es muy fácil de determinar, dado que es habitual contar con un test de nitratos entre el equipo de nuestro acuario.
La carencia de nitrato hace que las hojas más viejas de las plantas tomen un tono amarillento.
Fósforo
Es otro macronutriente importante para nuestras plantas, el valor debería ser siempre 10 veces menor que el de nitratos, no obstante tener un test de fósforo no es tan común.
La carencia de fósforo en el acuario hace que las hojas tomen un tono oscuro y se curven hacia abajo.
Potasio
El valor óptimo del potasio seria alrededor de 1’5 veces el valor del nitrato, evidentemente será necesario contar con un test específico para este compuesto si queremos conocer su concentración.
Si no contamos con suficiente potasio en el agua el efecto más habitual es que aparezcan agujeros en las hojas y que los bordes tomen un tono amarillento o se oscurezcan.
Calcio, Azufre y Magnesio
Estos elementos se suelen añadir al acuario con los cambios de agua, normalmente la falta de alguno de ellos provoca una reacción diferente en las plantas.
Así la falta de calcio se puede detectar si se observa que las hojas nuevas se curvan hacia abajo.
La falta de azufre y magnesio se puede observar por tomar un tono amarillento las hojas nuevas y viejas, respectivamente.
Los Micronutrientes
Los micronutrientes son nutrientes que las plantas requieren en menor cantidad, por lo que podrían considerarse menos importantes.
Los micronutrientes habituales en el acuario son los siguientes:
Hierro
Es el único micronutriente que se puede controlar mediante test químicos, el valor ideal sería de 0’1mg/l.
La falta de hierro es fácil de detectar, dado que produce un tono amarillento en toda la hoja salvo en la zonas del nervio que aún se mantienen verdes.
Cobre, Zinc y Manganeso
Estos micronutrientes suelen incluirse en fertilizantes férricos, por lo que en principio si abonamos correctamente con hierro estaríamos abonando también con ellos.
El abono en acuarios en función de la iluminación
Como indicamos anteriormente, el abono de plantas de acuario hay que realizarlo en función del nivel de iluminación que mantengamos. En caso contrario sería contraproducente, dado que las plantas acuáticas no podrían asimilar los nutrientes y el acuario quedaría expuesto a la proliferación de algas.
Así en función de si contamos con una iluminación suficiente o no, tendremos que abonar de las siguientes formas.

El abono en acuarios low tech o de baja iluminación
Si contamos con un acuario con baja iluminación, también conocido como low tech, deberíamos abonar el acuario con sulfato potásico y micronutrientes, no siendo necesario controlar el resto de nutrientes.
Tratándose de un acuario de bajos requerimientos, una buena opción sería utilizar alguno de los muchos abonos comerciales que se venden en tiendas especializadas, de forma que estemos añadiendo al acuario las cantidades recomendadas por el fabricante y, a priori, insuficientes para que comiencen a proliferar algas.
El abono en acuarios high tech o de alta iluminación
Si contamos con un acuario de altos requerimientos sí será preciso controlar todos los nutrientes del acuario, de forma que será necesario contar con todos los test químicos para conocer sus valores y comprar los fertilizantes específicos para cada uno de los nutrientes.
Así se pueden comprar mediante productos comerciales o directamente en polvo, como el sulfato potásico, nitrato potásico o fosfato. De esta forma nos aseguramos añadir las cantidades precisas al acuario.
En cualquier caso habría que acompañar el abono del acuario con un equipo de CO2 que facilite la fotosíntesis de las plantas y la asimilación de todos los nutrientes que estamos aportando.

No obstante sino quieres mantener un acuario de altos requerimientos y únicamente buscas una serie de plantas fáciles que no te den problemas y puedan crecer casi en cualquier circunstancia, puedes leer nuestra entrada Plantas de acuario fáciles para principiantes.