La iluminación en el acuario

La iluminación en el acuario es fundamental para el correcto desarrollo de plantas, peces tropicales y resto de organismos acuáticos, recordemos que la luz es vital para la vida.

Con una correcta iluminación, en nuestro acuario no solamente conseguimos una mejor estética, sino que nuestros animales y plantas se encuentren en mejores condiciones y, en definitiva, que puedan crecer sanos y fuertes.

Veremos los conceptos que debemos conocer sobre iluminación de acuarios, diferentes tipos y resto de aspectos necesarios para encontrar la iluminación que requieren nuestras plantas y peces.

Tipos de iluminación de acuario

Hay diversos tipos de luces para acuarios diferentes, hace unos años, básicamente la única opción de la que disponíamos los aficionados eran los tubos fluorescentes o los halógenos, pero con el desarrollo de la tecnología hay más opciones, como la luz led de acuario.

Normalmente a la hora de hablar de iluminación en acuariofilia se utiliza la expresión lúmenes por litro aunque antiguamente se utilizaban los watios por litro cuando únicamente había fluorescentes en el mercado.

Iluminación led para acuarios

Las luces led para acuarios se han popularizado en los últimos años, con el desarrollo de esta tecnología se han conseguido lamparas led con grandes especificaciones técnicas, bajos consumos y buen precio.

Una ventaja de la iluminación led para acuarios es que se puede utilizar tanto en acuarios de agua dulce como en acuarios marinos o de arrecife; con muchos modelos diferentes que se pueden adaptar a las características de nuestro acuarios y a nuestras necesidades.

Seguramente en la actualidad la iluminación led sea la preferida por los aficionados, habiendo relegado a los tubos fluorescentes tan utilizados durante años.

Aquí una pequeña selección de iluminación led para acuario con diferentes precios, medidas y especificaciones.

Tubos fluorescentes para acuarios

Los tubos fluorescentes han sido el tipo de iluminación más extendida en el mundo de la acuariofilia durante décadas, teniendo en cuenta que es una tecnología muy asentada, fácilmente accesible y de las más económicos.

También hay muchos tipos y tamaños diferentes, que se pueden adaptar prácticamente a cualquier necesidad que tengamos en nuestro acuario, sin duda es una garantía de calidad de luz aunque, con el apogeo del led ha venido a menos su uso.

Como gran desventaja es que los tubos fluorescentes van perdiendo intensidad con el paso del tiempo y hay que cambiarlos cuando esto ocurre, debiendo seguir las recomendaciones del fabricante de nuestra pantalla si queremos que la iluminación sea la óptima.

Lámparas halógenas para acuarios

Las lámparas halógenas son otra de las opciones de las que disponemos para iluminar nuestro acuario, normalmente son más caras que los tubos fluorescentes o la iluminación led, además de ser bastante delicadas.

Suelen utilizarse en acuarios de arrecife, no estando muy extendido en acuariofilia de agua dulce.

Iluminación necesaria en el acuario

Las necesidades lumínicas de nuestro acuario dependerán de varios aspectos.

El fundamental es si contamos con plantas acuáticas o no y su tipo, ya que en acuarios de agua dulce hay plantas con bajos, medios y altos requerimientos lumínicos.

A mayor requerimientos por parte de las plantas acuáticas que mantengamos en nuestro acuario, mayor cantidad de lúmenes por litro tendremos que proporcionar.

Aunque también depende del tamaño del acuario, a mayor tamaño mayor cantidad de iluminación y, por último, del propio tipo de iluminación que tengamos instalada, siendo diferente los lúmenes proporcionados por iluminación led que por fluorescentes o halógenos.

Así, se podría calcular cuantos lúmenes por litro requiere un acuario en función del tipo de acuario que disponemos.

Los acuarios marinos y los acuarios plantados de agua dulce requieren una iluminación más específica.

Barbo cereza

Acuario de agua dulce solo con peces

En este caso los requerimientos lumínicos son bajos, dado que únicamente deberíamos recrear el ciclo de día/noche para que los peces no lleguen a estresarse y realicen sus rutinas de manera natural.

Cualquier pantalla de iluminación lo suficientemente potente para iluminar la totalidad del acuario sería suficiente, no siendo necesario entrar en el cálculo de lúmenes por litro.

Acuario de agua dulce con plantas acuáticas

Si también contamos con plantas acuáticas sí es necesario proporcionar cierta cantidad de lúmenes para que puedan desarrollarse correctamente, de lo contrario puede suceder que no crezcan como deberían, que mantengan colores apagados o en el peor de los casos llegar a morir por falta de iluminación.

Pero la cantidad de iluminación dependerá del tipo de plantas que mantengamos, si son de requerimientos lumínicos bajos, medios o altos; y del tipo de nuestra pantalla.

Así, a groso modo, podríamos decir que para plantas con bajos requerimientos serían adecuados unos 15 lúmenes por litro, para plantas de requerimientos medios unos 30 lúmenes por litro y para plantas de altos requerimientos unos 40 lúmenes por litro.

Estas cifras son válidas si contamos con iluminación led, en caso de contar con tubos fluorescentes o halógenos deberíamos de multiplicar x2 la cantidad de lúmenes por litro.

En cualquier caso estas son cifras orientativas para un ciclo de luz de 8 horas, debiendo ajustar en función de las necesidades específicas de cada acuario, como su ubicación, época del año en la que nos encontremos o altura de la urna.

Iluminación de acuario plantado

En un acuario plantado la iluminación es fundamental, en caso de no contar con una iluminación suficiente nuestras plantas acuáticas empezarán a marchitarse hasta terminar muriendo.

Si utilizamos tubos fluorescentes, normalmente de tipo T5 o T8, necesitaremos entre 80 y 100 lúmenes por litro. Si utilizamos pantallas led será necesario contar con entre 40 y 50 lúmenes por litro.

Además, de contar con un acuario plantado hay que tener en cuenta otros aspectos más técnicos relativos a la iluminación, como son los siguientes:

  • La temperatura de color que se expresa en grados Kelvin (ºK) y hace referencia al color de la luz, siendo adecuada para este tipo de acuarios un valor de 6500ºK.
  • El espectro luminoso expresado en nm, siendo la radicación electromagnética que emite o absorbe un elemento. Para un acuario plantado se requieren los espectros extremos, rojos y azules. Las luces de espectro rojo generan un crecimiento a lo alto de la planta, mientras que las luces de espectro azul generan un crecimiento a lo ancho (más pobladas).

En cualquier caso no es recomendable para un principiante en la acuariofilia comenzar con un acuario plantado, teniendo en cuenta que además de contar con grandes requerimientos lumínicos de no mantener una estricta rutina de abonado y un equipo de CO2 seguramente se terminaría con el acuario plagado de algas.

Iluminación para acuario marino

Para iluminar un acuario marino se requiere un tipo de luz particular llamada actínica, siendo la que reciben los sistemas marinos y requiriendo un apartado técnico diferente al del acuario de agua dulce.

Si quieres saber más sobre la luz actínica puedes consultar el artículo de la Wikipedia.

En cualquier caso si eres principiante en acuariofilia te recomendaría que comenzaras manteniendo en tu acuario plantas como las que listamos en nuestra entrada Plantas de acuario fáciles para principiantes que serán muy fáciles de mantener y te servirán como rodaje para futuros proyectos más ambiciosos.

You Might Also Like

Back to top