Filtros para acuario y sus tipos
Contenidos
Los filtros para acuario son imprescindibles para mantener una calidad de agua óptima para peces y plantas naturales, aquí se detallarán los diferentes tipos que existen y como trabajan para que los peces se encuentren en perfectas condiciones.
Qué es un filtro para acuario y para qué sirve
Un filtro para acuario no es más que un aparato que succiona el agua de la urna, filtra el agua en su interior eliminando impurezas y a continuación devuelve el agua ya filtrada.
El mecanismo es el mismo que el de una depuradora de piscina, aunque con una gran diferencia, el filtro del acuario, además de eliminar impurezas del agua como hojas en descomposición, restos de comida, cacas, polvo en suspensión y en definitiva cualquier cosa que esté en el agua; también realiza la denominada filtración biológica.
Esta filtración consiste en realizar los procesos químicos necesarios para que los componentes tóxicos producidos por elementos en descomposición se transformen en componentes no dañinos para los peces. Esta cadena de procesos químicos se denomina ciclo del nitrógeno, para saber más al respecto en nuestra entrada El ciclo del nitrógeno en acuario de agua dulce.
La importancia del filtro radica en que es precisamente en su interior donde se asienta la mayor parte de la colonia bacteriana del acuario, de ahí la extrema importancia de contar con un filtro de calidad, con un volumen y caudal adecuado y con unas cargas filtrantes suficientes para nuestro acuario.
Además, el agua estancada se deteriora con el paso del tiempo, de forma que mediante el filtro se consigue realizar una corriente evitando el estancamiento y se oxigena el agua.

Tipos de filtro para acuarios
Se pueden dividir en dos grandes tipos, filtros internos y filtros externos; añadiendo un tercer tipo que se encuentra a medio camino entre ellos, los filtros mochila, también conocidos como en cascada.
Filtros para acuario internos
Los filtros internos como es de suponer se encuentran completamente sumergidos en el interior del acuario, únicamente es el cable de corriente el elemento que sale a superficie.
Este tipo de filtros es muy habitual encontrarlos en los kits de acuario completos, montando en su inmensa mayoría filtros internos tanto en kits de gran volumen de marcas reconocidas como en kits de acuarios pequeños.
También son habituales como filtros para peceras pequeñas, por su menor coste y tamaño.
Las principales ventajas de contar con un filtro interno son las siguientes:
- Suelen ser más baratos.
- Vienen incluidos en kits de acuario, por lo que no habría que realizar un desembolso adicional.
- Fáciles de usar y de montar, no tienen ninguna complicación.
- Son silenciosos, al estar metidos en el agua se amortigua de manera importante el ruido de la bomba.
Por contra, las desventajas que tienen los filtros internos superan con creces a las ventajas, son las siguientes:
- Normalmente con potencia de caudal y capacidad filtrante insuficiente.
- Al estar en el interior de la urna, ocupa espacio y el volumen de litros útiles disminuye.
- Por el mismo motivo, o se ocultan bien o son antiestéticos.
- Mantenimiento complicado, al estar dentro del agua su limpieza es más engorrosa.
Si bien es cierto que la mayoría de kits de acuario montan filtros internos, es recomendable que el filtro pudiera ser retirado de manera fácil y sin dejar rastros en la urna.
Esto es debido a que si, en un tiempo, se decide cambiar el filtro interno por un filtro externo, se pueda realizar el cambio sin problemas.
Filtros para acuario externos
Los filtros externos se encuentran fuera del acuario, únicamente se introduce en el agua las dos mangueras necesarias, una de succión del agua y otra de expulsión.
Los filtros de acuario externos son habituales en acuarios de gran formato y montados por componentes, dado que cuentan con un mayor volumen para incluir las cargas filtrantes necesarias para atender a un gran número de peces y de litros de agua.
Se componen de dos partes, un vaso donde se encuentra la zona dedicada a las cargas filtrantes; y una bomba que se ocupa de tomar y expulsar el agua. Normalmente se encuentran ocultos bajo el propio acuario, metidos en el mueble.
Las principales ventajas de los filtros externos son:
- Capacidad de filtración mucho mayor, tanto por caudal como por volumen del vaso.
- Posibilidad de incluir cargas filtrantes de manera personalizada.
- Más litros útiles para el acuario al no estar metido en la urna.
- Por lo anterior, la estética del acuario mejora sustancialmente.
Las desventajas de contar con un filtro de acuario externo podrían ser las siguientes:
- El precio, normalmente son más caros que su equivalente en filtro interno.
- Es necesario buscar un lugar para ocultarlo a la vista, normalmente en el propio mueble del acuario.
Salvo que el precio o el espacio sea un hándicap insalvable, la recomendación es siempre contar con un filtro para acuario externo. Se consigue mayor potencia de filtrado, mayor volumen de vaso para incluir más cargas filtrantes que mejoren la filtración biológica, repercutiendo en la salud de nuestros peces y la calidad del agua y, además, estéticamente el acuario lucirá mucho mejor sin ningún elemento artificial en la urna.

Filtros mochila o en cascada
Los filtros mochila o en cascada se encuentran a mitad de camino entre un filtro interno y uno externo. Como su propio nombre indica, se colocan en el borde de la urna como si de una mochila se tratara, con un tubo largo introducido en el agua y la parte externa fuera del acuario donde se encuentran las cargas filtrantes.
Esta curiosa disposición hace que el agua caiga de nuevo al acuario como si fuera una cascada.
Las principales ventajas de los filtros mochila pueden ser las siguientes:
- Fáciles de manipular por su propia forma y acople en el acuario.
- No se pierden litros útiles en la urna, dado que solo la manguera de succión se introduce en el acuario.
- Algunos cuentan con una gran potencia, pudiendo usarse para acuarios de gran formato.
Por otro lado, las desventajas de los filtros mochila serían:
- El ruido, teniendo en cuenta que el agua de manera continua se devuelve a la urna como si de una cascada se tratase.
- Capacidad de filtración limitada, menos volumen de vaso para incluir cargas filtrantes que los filtros externos.
- Estéticamente es discutible y cuestión de gustos, si bien es cierto que no se encuentra dentro del acuario ni se pierden litros de la urna; el filtro de mochila se encuentra a la vista y es muy difícil de disimular.
Si el ruido no es un problema y si el acuario no es demasiado grande, o si no existe espacio donde colocar un filtro externo, podría ser interesante hacerse con un filtro mochila.
Qué filtro de acuario elegir
La elección del filtro del acuario no es un tema menor, de hecho es el equipo de acuario más importante dado que de él depende la calidad del agua y por tanto la salud de nuestros peces.
Básicamente habría que hacerse dos preguntas, cuál es el tamaño del acuario y cuál será la ubicación.
Según el tamaño de la urna
Sobre la cuestión del tamaño de la urna, se debe tener en cuenta que la capacidad de los filtros de acuario se miden en litros/hora, es decir, cuantos litros de agua filtran por cada hora.
Es habitual ver las especificaciones de los filtros con números muy inflados, cualquier filtro externo se vende con una capacidad de 500 litros/hora, lo que al inexperto le podría llevar a error. Aquí ocurre como en los consumos de los coches, siempre se dan unas especificaciones oficiales mucho menores que el consumo real del vehículo.
Para el filtro, esos números tan inflados se deben a que se computan en condiciones ideales, normalmente sin cargas filtrantes en el vaso. Al incluir las cargas la capacidad de succión disminuye y el total de litros/hora también. Además, desde el primer momento que se pone en marcha el filtro se empieza a ensuciar de todas las impurezas que flotan en el acuario, por lo que, de nuevo, su capacidad se resiente.
Dicho esto, para elegir un filtro para acuario adecuado a la urna habría que multiplicar el volumen de la misma al menos x4, incluso x5 si la intención es mantener muchos peces tropicales.
Así, si la urna tiene un volumen de 100 litros el filtro a adquirir deberá tener una capacidad, según las especificaciones del fabricante, de al menos 400 litros/hora. Es la forma de asegurar que cuando se incluyan las cargas filtrantes y se empiece a ensuciar seguirá siendo suficientemente potente para mantener el agua y peces en perfectas condiciones.
Según su ubicación
Esta es una respuesta que solo el propietario del acuario puede contestar, dado que es más una cuestión estética.
Desde PecesTropicales.club siempre recomendaremos filtros externos por las ventajas anteriormente indicadas, no obstante a veces por cuestiones de espacio no es posible su elección.
Así dependerá de donde vaya a ir colocado el acuario, si hay posibilidad de esconder un filtro externo, o si por el contrario es imposible esconderlo de manera estética. En este caso frente a elegir un filtro interno mejor opción sería un filtro de mochila, que si bien estéticamente tampoco se pueden disimular al igual que los internos, al menos no ocupan espacio en el interior de la urna y los litros útiles disponibles son mayores.
En cualquier caso aquí depende del presupuesto y, como se ha dicho, de la posibilidad de montar el acuario de la forma más estética posible.