Equipo para acuario

Aquí encontrarás la información que necesitas para montar tu acuario paso a paso, con todo el equipo para acuario que necesitarás en tu proyecto de agua dulce.

Equipo necesario para montar acuario de agua dulce

En esencia, el equipo para acuario necesario para montar un proyecto de agua dulce es el mismo independientemente de nuestro nivel, da igual que seas un principiante en el mundo de la acuariofilia o un aficionado más experimentado. No obstante aquellos aficionados experimentados optarán por equipo especializado y que requiera un mayor nivel de conocimientos, en cualquier caso el equipo necesario es común para todos.

Acuario o pecera… o betera

Aunque parecen lo mismo, no lo son, si bien ambas se entienden como el recipiente donde se encuentran los peces, la pecera se considera una urna de cristal con forma redonda como un balón, de tamaño pequeño para sólo un pez y normalmente de agua fría.

En las peceras no es posible la incorporación de filtros ni internos ni externos por la propia forma de la urna, así como calentadores de agua; esto hace poco o más bien nada recomendable el uso de peceras para contener nuestros peces dado que el agua no estará en óptimas condiciones y por tanto nuestros peces, tampoco.

El acuario es una urna de mucho mayor tamaño, normalmente varían desde varias decenas de litros a varios cientos de litros, que además cuentan con el equipamiento necesario para mantener el agua perfectamente limpia y en condiciones óptimas para nuestros peces. Además se pueden (y deben) incluir calentadores de agua para que nuestros peces tropicales mantengan su temperatura.

Por su tamaño es posible contener un mayor número de peces, así como recrear su hábitat natural con plantas, rocas y troncos; de forma que nuestros amigos se encuentren en un lugar lo más parecido posible al de su procedencia.

Otro tipo de urna adicional son las conocidas como beteras, pequeñas urnas normalmente de plástico, que algunas de ellas incluyen un pequeño filtro, especialmente destinadas a contener al famoso Betta Splendens o Luchador de Siam, que por su características tan particulares (que comentaré en una futura entrada) con una pequeña urna de menos de 10 litros se puede recrear un hábitat adecuado para él.

En nuestra entrada Tipos de acuario puedes aprender más sobre este componente fundamental en acuariofilia.

urna acuario

Mueble para acuario

El mueble de acuario no es más que el mueble donde se encuentra depositado la urna. Normalmente la necesidad de requerir de un mueble propio o no depende del espacio del que dispongamos en casa, del dinero que nos queramos gastar y especialmente del tamaño del propio acuario.

En mi opinión, que cuento con un acuario de agua dulce de 300 litros en mi salón, para tamaños superiores a 60 litros sería necesario contar con un mueble específico dado que, se supone, están especialmente pensados y diseñados para soportar estos pesos.

Si cuentas con un acuario de 60 litros o menos, creo que podrías ponerlo en un mueble lo suficientemente robusto, teniendo en cuenta que hasta hace poco tiempo el típico mueble de salón aguantaba durante años televisores de peso similar.

También hay que tener en cuenta que los acuarios de mayor tamaño deberían contar con filtros externos, de forma que únicamente un mueble de acuario a medida te proporciona el espacio, huecos y las hendiduras necesarias para pasar cables y mangueras.

Para saber como elegir el mueble de acuario adecuado para tu proyecto puedes leer nuestra entrada Muebles de acuario, como elegir el más adecuado.

mueble acuario

Filtros de agua para acuarios

El filtro es una pieza fundamental en el equipo para nuestro acuario, es el encargado de filtrar, como su propio nombre indica, el agua de forma que la limpie de impurezas y restos tanto de comida, plantas y demás restos biológicos de nuestros peces (cacas).

Pero no solo sirve para filtrar agua, sino que en su interior se encuentra la mayor parte de la colonia bacteriana de nuestro acuario, bacterias que se encargan de que el agua mantenga las condiciones óptimas para nuestros peces, y es que el acuario no se pone en marcha únicamente llenándolo de agua, previamente a incluir peces debe realizarse el denominado ciclado del acuario. Hasta que este ciclado del acuario no se haya completado no es recomendable introducir peces en el mismo por correr un gran riesgo de muerte o sufrir malformaciones, cosa que evidentemente debemos evitar a toda costa.

Los filtros de acuario pueden ser internos, los que están metidos en la propia urna, o externos, los que se encuentran fuera de la urna y toman y expulsan el agua a través de mangueras. Hay otro tipo de filtro de acuario llamado de cascada o mochila, que va enganchado en la propia urna y expulsa el agua como, su propio nombre indica, mediante una cascada si necesidad de tener mangueras.

Si quieres saber más sobre los filtros para acuario así como las diferentes filtraciones que se dan en él puedes leer nuestras entrada Filtros para acuario y sus tipos y Tipos de filtración.

corydora bronce aeneus
Corydora Aeneus

Calentador de agua

El calentador de agua es un instrumento que, tal cual, calienta el agua del acuario y, más importante, mantiene la temperatura.

Debemos recordar que en los hábitats de nuestros peces tropicales la temperatura del agua es sensiblemente más alta que la temperatura del agua que sale de nuestro grifo, además que en localizaciones más frías como Europa o Norte América nuestros peces podrían morir si la temperatura baja demasiado. Una temperatura para peces tropicales adecuada se sitúa entre los 25º y 27º Celsius. Gracias al calentador la temperatura se mantendrá en esa horquilla y hará que nuestros peces se encuentren en perfectas condiciones.

Debemos tener en cuenta que también el calentador debe tener una potencia acorde al tamaño de nuestro acuario, dado que no es lo mismo calentar 60 litros de agua que 300 litros.

En nuestra entrada Calentador de acuario, pieza clave de nuestro equipo encontrarás todo lo que necesitas saber para acertar con el calentador de tu acuario y poder mantener la temperatura óptima para tus peces tropicales.

Iluminación para acuario

La pantalla no es más que la iluminación del acuario, hace años lo más habitual eran pantallas de fluorescentes, pero en los últimos tiempos con el desarrollo de la tecnología led las pantallas con este tipo de iluminación están ganando terreno.

Ni que decir tiene que la pantalla es imprescindible si tenemos plantas naturales dado que la buena iluminación es necesaria para que las plantas crezcan sanas y fuertes. Además, el contar con plantas naturales en nuestro acuario tiene muchos beneficios más allá de la mera estética, mientras nuestro acuario luce espléndido con bonitas y frondosas plantas, el agua está más clara, los peces se encuentran más cómodos al encontrarse en un ambiente natural y su consumo de nutrientes del agua impide o al menos dificulta la proliferación de algas, uno de los caballos de batalla con el que todo acuarista se enfrentará en alguna ocasión.

En nuestra entrada La iluminación en el acuario podrás encontrar más información sobre este punto fundamental.

Herramientas y útiles

Además de contar con los elementos anteriores, obvios para montar un acuario, se requieren una serie de herramientas y útiles no tan conocidos pero igualmente necesarios para el mantenimiento de nuestro acuario.

Algunas de ellas son, por ejemplo, pinzas para plantar o desplantar, tijeras de poda, red para coger peces, cepillos para limpiar el interior de las mangueras del filtro, imán para limpiar la parte interior de la urna de algas, sifonador para hacer cambios de agua y aspirar el fondo del acuario retirando suciedad e impurezas… en definitiva, hay múltiples herramientas para completar el equipo de nuestro acuario, dependerá de nuestro nivel de experiencia y hasta donde queramos introducirnos en la afición.

Sustrato para acuario

El sustrato es la tierra que introducimos en nuestro acuario, es necesaria para que las plantas acuáticas puedan enraizar y, dependiendo del sustrato elegido, para que tomen nutrientes al igual que hacen las plantas aéreas cuando están plantadas en una maceta. También en el sustrato se establece parte de la colonia bacteriana necesaria para el funcionamiento del ecosistema de nuestro acuario.

Normalmente puede elegirse entre sustratos con nutrientes o sustratos inertes, lo bueno de los primeros es que sí pueden aportar nutrientes a las plantas, pero en ocasiones por su composición química varían los parámetros del agua. La otra opción de sustratos inertes nos aseguramos que los parámetros del agua no variarán, pero a cambio el aporte nutricional de nuestras plantas será mucho menor, de forma que no son aconsejables en acuarios plantados.

Otra opción sería combinar ambos, una capa de sustrato nutritivo al fondo y rematando con una capa superior de sustrato inerte como arenas o gravas.

Si quieres saber más sobre sustratos para acuario, los diferentes tipos como los sustratos inertes y los nutritivos; y las recomendaciones que debes seguir para acertar con el sustrato de tu acuario puedes leer la entrada El sustrato para acuario, todo lo que debes saber.

akadama acuario
Akadama

Decoración

Será necesario que nuestro acuario cuente con cierta decoración. Actualmente hay multitud de opciones como rocas de muchos tipos y colores diferentes, troncos de diferentes especies de árboles y, por supuesto, plantas naturales.

Los más puristas consideran que deben hacerse proyectos acordes al biotopo seleccionado, es decir, si tu proyecto es un acuario de biotopo amazónico por ejemplo, todos los elementos del acuario deben ser de ese biotopo. Por tanto los peces tropicales que incluyas, las plantas naturales, los troncos y hasta el sustrato debería ser originario de la cuenca del Amazonas para así reproducir lo más fielmente posible ese hábitat y que nuestros peces se encuentren totalmente cómodos. Incluso en aguas de ciertos ríos los troncos que corren por ellos sueltan una sustancia llamada taninos que colorean el agua con unos tonos marrones, siendo utilizados en acuariofilia para reproducir incluso dicho tono de agua.

En ningún caso recomendaría incluir en la decoración de nuestro acuario muñecos o elementos plásticos, salvo que sean de una marca reconocida dado que si son de poca calidad pueden perder color, barnices o cualquier otra sustancia que, aunque quede diluida en el agua, es tóxica. En cualquier caso son elementos que de manera natural no se encuentran en los ríos o arrecifes, por lo que personalmente prefiero decoración 100% natural, puesto que la cantidad de opciones es enorme y el límite es tu imaginación.

Si quieres conocer los diferentes tipos de decoración que podemos utilizar en nuestro acuario así como los consejos básicos para que quede un acuario estético puedes leer nuestra entrada Decoración de acuarios, consejos básicos.

Comida para peces, acondicionadores y otros productos químicos

Evidentemente necesitamos alimentar a nuestros pequeños amigos, de forma que será necesario contar con comida de calidad y de marcas reconocidas. Será preciso además contar con diversos tipos de alimentos para que nuestros peces tengan cierta variedad y también considerando el tipo de peces que tenemos, dado que la forma de alimentarse es diferente dependiendo de las especies. No se alimentan igual un Ancistrus que un Tetra Neon, básicamente porque el primero se encuentra continuamente en el fondo del acuario reposando en el sustrato y el otro siempre está en zonas medias.

También necesitaremos algunos productos químicos, especialmente acondicionadores de agua, algún medicamento, algicidas o abono para las plantas.

pez escalar o angel

Extras en nuestro equipo para acuario

Hasta aquí podríamos delimitar lo que se considera básico para iniciarnos en el mundo de la acuariofilia y poder montar un acuario de agua dulce. No obstante los más experimentados poseedores de acuarios suelen contar con equipos adicionales.

Equipo de ósmosis

Los equipos de ósmosis inversa son utilizados en acuariofilia para depurar el agua de grifo, eliminando el cloro, cloraminas, metales pesados y en general cualquier elemento químico que pudiera alterar los parámetros de nuestro acuario o perjudicar la salud de nuestros peces y plantas, consiguiendo un agua totalmente pura sin necesidad de añadir ningún producto químico.

Si no cuentas con el equipo de ósmosis siempre tienes la alternativa de llenar un recipiente con el agua que vayas a introducir en el acuario dejándola reposar entre 24 y 48 horas, que sería tiempo suficiente para que el cloro y cloraminas se hayan evaporado. Aún así otros elementos potencialmente peligrosos no serían eliminados.

La otra opción y que considero siempre recomendable es utilizar alguno de los múltiples acondicionadores de agua que venden en tiendas especializadas. Especialmente recomendable y casi diría que necesario si no podemos reposar agua durante varias horas y no tenemos otro remedio que echar la misma directamente desde el grifo.

Oxigenador de acuario

El oxigenador es una pequeña bomba que introduce oxígeno en el acuario, de forma que en el agua se observan unas pequeñas burbujas que suben desde la parte baja. Su utilidad radica en que normalmente sobreproblamos los acuarios con nuestros peces mientras que en la mayoría de acuarios la cantidad de plantas es insuficiente o no están lo suficientemente fuertes para aportar los requerimientos de oxígeno que requieren los peces. Con un oxigenador en nuestro acuario podemos aportar ese extra de oxígeno al agua que de otra forma podría llegar a no ser suficiente para la correcta habitabilidad.

Equipo de CO2

El equipo de CO2 proporciona este elemento químico al agua de nuestro acuario con el objetivo de proporcionar más alimento a las plantas acuáticas. Recordemos que las plantas acuáticas, como las aéreas consumen CO2 por el día mientras realizan la fotosíntesis y oxígeno durante la noche. Con ese aporte extra de CO2 conseguimos que se encuentren mejor alimentadas y crezcan más fuertes y sanas, incluso llegando a poder observar a simple vista el burbujeó de oxígeno en sus hojas. La contrapartida de los equipos de CO2 es que estamos introduciendo este gas en nuestra agua, si nos pasamos en la cantidad los peces podrían llegar a morir asfixiados.

Dispensador de comida para peces

El dispensador de comida es un simple aparato que cuenta con una tolva la cual llenamos de alimento, a determinadas horas que podemos programar el comedero se activa y dispensa la comida. Es muy útil para quienes no están en casa mucho tiempo o tienen horarios variables, así puedes conseguir que tus peces coman siempre a las mismas horas y varias veces al día, siendo más recomendable que tengan varias tomas de menos cantidad a que únicamente coman una vez al día pero de manera muy copiosa.

dispensador comida peces

Hay más equipo del que puedas imaginar

Aquí solo he incluído el equipo para acuario básico para montar un acuario paso a paso, así como algún extra, pero realmente hay muchísimos productos y componentes y muchísima variedad tanto en tamaños, marcas y calidades. La acuariofilia es una afición muy asentada en el mundo con muchos millones de personas dedicando tiempo a sus peces y a su alrededor se ha generado toda una industria. Aquí únicamente he mostrado un pequeño muestrario de todo lo que se puede encontrar.

Back to top