Biotopo asiático, los peces tropicales del Sudeste asiático

El biotopo asiático es uno de los acuarios más habituales entre los aficionados a la acuariofilia, principalmente porque los peces asiáticos pueden encontrarse con gran facilidad en cualquier tienda especializada, cuenta con especies de muy fáciles cuidados y algunos de estos peces tropicales son de los más espectaculares y fáciles de mantener en acuario.

Sin duda la proliferación del pez asiático por excelencia, el Betta Splendens, que se puede encontrar por decenas en cualquier tienda de animales, así como los pequeños requerimientos que se necesitan tanto en cuestión económica como de espacio del propio acuario; han hecho que mucha gente se decante por el biotopo asiático para su acuario.

De hecho, muchos de los que inician su afición a la acuariofilia lo hacen precisamente con un Betta Splendens y un pequeño acuario dedicado. Desgraciadamente no todo el mundo sabe ni en todos los establecimientos informan que las necesidades del Betta son bastante más que tenerlo en un simple jarrón.

Como curiosidad indicar que de este biotopo es de donde proceden la gran mayoría de gambas utilizadas en acuarios de agua dulce, contando con una inmensa variedad de especies, colores y tamaños de estos animales que también pueden ser incluidas en nuestros acuarios.

Aquí veremos las principales características del acuario asiático y los requisitos que debe cumplir el acuario para que los peces tropicales de este biotopo se encuentren como en su casa. Informando sobre los parámetros óptimos para que tus peces asiáticos vivan muchos años.

peces asiáticos
Betta Splendens – Verdecora.es

Características del acuario asiático

Recordemos que aunque aquí englobemos todo un biotopo, por la propia extensión del terreno es imposible referirnos a unas características uniformes de toda la zona del Sudeste Asiático. Así, dentro del acuario asiático habría que hacer ciertas distinciones dividiéndolo en tres tipos o microbiotopos diferentes, dependiendo de que hablemos de ríos, estanques o estuarios.

Peces asiáticos de río

Los ríos del Sudeste asiático debido a las importantes lluvias y elevada vegetación cuenta con un agua turbia no muy transparente así como desechos de plantas y troncos en descomposición, siendo habitual que el agua tenga taninos y esa coloración tan característica.

Gracias a la fertilidad de estas tierras hay multitud de plantas diferentes y eso repercute en la variedad enorme de peces tropicales con las que cuenta.

Los parámetros ideales para un acuario asiático de río serían un PH de entre 6 y 7 y una dureza GH de en torno a 10.

Dentro de este grupo se encuentran los diferentes tipos de Barbos, como el Barbo Cereza, el Barbo de Sumatra o Barbo Payaso.

También los Botias, Labeos, Danios, Cebritas, Khulis, Neones chinos o el Zorro Volador se encuentran en ríos asiáticos, además en ríos con fuertes corrientes por lo que si queremos mantenerlos en nuestro acuario deberíamos tener este punto en cuanta.

Peces asiáticos de estanque

A pesar de tratarse de, obviamente, aguas estancadas y no muy saludables ni oxigenadas, estas zonas también cuentan con gran variedad de peces tropicales, todos ellos son especies que necesiten poco oxígeno, encontrándose principalmente en arrozales y zonas con gran vegetación y poco movimiento de agua.

Sin ir más lejos el Betta Splendens es uno de estos peces asiáticos, suele vivir en zonas de agua estancada de poca profundidad y cuenta con un laberinto que le permite tomar aire directamente de la superficie.

Los peces que se encuentran en este tipo de aguas son especies que requieren poco oxígeno, las más conocidas en acuariofilia son las Colisas y los Pangius y, por supuesto, el Betta Splendens, siendo el pez asiático más famoso y conocido por todos.

Peces asiáticos de estuario o manglar

Las zonas de estuarios, también conocidas como manglares, con la subida de las mareas se mezclan con el agua salda del mar, esto hace que se formen aguas salobres incrementando el PH de entre 7 y 8 así como en la dureza GH que sube por encima de 10 llegando incluso hasta 20.

Recordemos que estas extensiones de terreno son enormes, por lo que delimitar unos parámetros exactos que sean los óptimos es imposible.

Dada la particularidad de este tipo microbiotopo asiático con agua salobre no hay demasiadas especies comunes en acuariofilia. Probablemente el Pez Globo es el más famoso de los peces asiáticos de estuario o manglar, junto con el Pez Arquero y el Saltarín del fango.

Salvo el primero, creo que es bastante complicado encontrar un Pez Arquero o un Saltarín del fango en un acuario hogareño.

El acuario asiático más habitual

Normalmente por los peces que podemos encontrar en tiendas suelen ser peces asiáticos de río, por tanto para montar un proyecto de acuario de estas características se debería contar con un filtro potente que simule las corrientes de agua, además de plantas autóctonas con hojas flexibles que soporten esta corriente de agua.

Por supuesto debe contar con abundante decoración, troncos y piedras lisas que simulen las que se pueden encontrar en un río con corriente fuerte.

Peces de acuario asiáticos

Los peces tropicales asiáticos son de los más habituales que podemos encontrar para nuestro acuario en cualquier tienda especializada como dijimos anteriormente. Esto ha hecho que muchas de las especies sean muy populares, no obstante también las podemos distinguir en función si se tratan de peces de río, estanque o estuario, aunque algunas de ellas como las Rásboras se pueden encuentran en cualquiera de ellos.

Aquí incluimos un listado con las fichas de los peces asiáticos, poco a poco se irán actualizando:

Back to top