Ancistrus

El Ancistrus es uno de los mejores peces de agua dulce y caliente que podemos mantener en nuestro acuario, será un estupendo aliado contra las algas y un gran pez limpiafondos. De hecho, se encuentra incluido en el listado de Peces de agua caliente para principiantes por su dureza y la facilidad de sus cuidados.

Se trata de un pez tropical espectacular que sorprende a primera vista y que, en muchas ocasiones, se confunde con el Plecostomus, un pez de fisionomía similar pero de mucho mayor tamaño.

Ficha del Ancistrus

  • Nombre común: Ancistrus
  • Nombre científico: Ancistrus sp
  • Familia: Loricáridos
  • Biotopo: amazónico
  • Tamaño: mediano, hasta 15cms los machos
  • Esperanza de vida: 10 años
ancistrus
Ancistrus

Descripción

El Ancistrus es un pez tropical natural del biotopo amazónico y sin duda es uno de los peces limpiafondos más famosos en acuariofilia.

Las particularidades fisionómicas del Ancistrus son derivadas de que se trata de un pez de fondo, por lo que cuenta con un cuerpo alagado y ligeramente aplanado.

Como particularidades cuenta con placas óseas que le recubren todo su cuerpo excepto la zona del vientre, además de contar con una boca en forma de ventosa que le sirve para, claro está alimentarse, pero también para adherirse a cualquier elemento y obtener celulosa de los troncos.

El dimorfismo sexual es bastante claro, el macho, además de contar con un tamaño mayor de adulto, cuenta con una especie de barbas en la zona de la cabeza, entre el morro y los ojos, llamadas odontoides.

También existen multitud de variedades y tipos de Ancistrus diferentes, algunos de los más habituales para mantener en un acuario comunitario son el Ancistrus albino, Ancistrus sp o el Ancistrus gold.

Sin duda por su aspecto es uno de los peces más peculiares que podemos mantener en nuestro acuario de agua dulce.

Acuario ideal para el Ancistrus

El Ancistrus es un pez muy territorial con los de su misma especie, por lo que necesitaremos un acuario de cierto tamaño para mantener esta especie con nosotros.

Para un ejemplar sería recomendable contar con una urna de al menos 100 litros, de contar con menor tamaño, es posible que no se llegue a desarrollar por completo ni alcanzar su tamaño máximo.

Si queremos mantener a más de una pareja, especialmente si tendremos más de un macho, será necesario contar con un acuario de bastante mayor volumen, por ejemplo unos 150 litros. Además es necesario que existan zonas diferenciadas para que entre ellos marquen sus territorios.

Hay que recordar que durante el día el Ancistrus es algo tímido, esto no quiere decir que no le podamos ver, pero lo cierto es que es durante la noche cuando se muestra más activo. Por este motivo es recomendable que en el acuario existan cuevas y escondites para que pueda descansar durante las horas de luz.

Por el resto de decoración lo ideal sería contar con una decoración amazónica, con troncos y algunas plantas, además de arena o grava fina para que no le dañe su boca ni la delicada piel del vientre.

Respecto al equipo de filtrado sería necesario uno relativamente potente dado que entre los desechos del mismo animal como del polvo y partículas que puede remover al moverse continuamente por el fondo es un pez tropical que ensucia relativamente el acuario.

ancistrus

Peces compatibles con el Ancistrus

El Ancistrus es un pez muy territorial con los de su misma especie o con otros loricáridos, pero nada agresivo con las demás especies de peces tropicales.

Por tanto, para mantener Ancistrus en un acuario comunitario lo ideal sería mantener un único macho con 2 o 3 hembras, de forma que evitemos esas disputas territoriales entre machos.

Con el resto de especies no habrá ningún tipo de problema incluso con otras especies de fondo como las Corydoras. Por lo que podremos mantener un gran número de peces diferentes siempre y cuando compartan los mismos parámetros.

Parámetros de agua ideales para el Ancistrus

Como cualquier pez amazónico estará en buenas condiciones de contar con los parámetros de agua de este biotopo.

  • PH: PH: 6’5 -7
  • GH: en torno a 10
  • KH: 2-3
  • Temperatura: 25ºC

Reproducción de Ancistrus

Se dice que la reproducción de Ancistrus es relativamente sencilla en acuario, aunque en mi caso nunca lo he conseguido.

La reproducción comienza con el macho cortejando a la hembra y llevándola hasta la cueva, recoveco o escondite que haya elegido para la puesta, de ahí también la importancia de contar con este tipo de espacios en el acuario.

Una vez la hembra pone los huevos el macho los fecunda al momento y queda al cuidado, siendo quien se encarga de sacar la puesta adelante mientras que la hembra se desentiende.

Durante estos momentos el macho Ancistrus se convierte en especialmente territorial, sobre todo con otros machos, hasta el punto que durante el tiempo en que tarden en salir los pequeños peces y valerse por si mismos es posible que ni tan siquiera coma.

Por este motivo sería más recomendable haber alimentado copiosamente al macho en los momentos previos de la reproducción y, de tener la opción, mantener un acuario específico para este fin, de forma que el abnegado padre pueda encontrarse más relajado.

A los 5 días aproximadamente los huevos eclosionarán y hasta los 10 días no empezarán a nadar libremente por la zona de la puesta. Tendrá que pasar un mes para que salgan definitivamente de la zona de puesta y naden libremente por el acuario.

Cuidados y curiosidades de los Ancistrus

Una de las mayores curiosidades de estos fantásticos peces es que necesitan celulosa para realizar la digestión, por lo que es totalmente imprescindible que en el acuario existan diversos troncos para que puedan extraerla. De hecho es muy habitual encontrarles literalmente pegados con su boca a un tronco.

ancistrus

También, como se ha comentado en un primer momento, es un pez que por su parecido se confunde comúnmente con el Plecostomus, si bien este último es un pez de mucho mayor tamaño. No es raro escuchar a aficionados que su bonito Ancistrus ha crecido hasta el punto de prácticamente no caber en el acuario, por tanto tendremos que ser especialmente cuidadosos del lugar donde compremos al ejemplar para asegurarnos que no nos ocurra esto.

Por último, es un pez herbívoro, por lo que su alimentación es realmente sencilla, pudiendo comer desde las algas que aparecen en el acuario hasta cualquier tipo de vegetales o frutas, aunque también podremos alimentarles con alimento específico para peces de fondo.

En este sentido tenemos que ser muy cuidadosos con la alimentación de contar con peces de fondo, bien sean Ancistrus o de otras especies, en un acuario comunitario.

Si no alimentamos con comida específica de fondo, normalmente la comida queda flotando por el acuario de forma que puede darse la situación que el resto de peces acaben con ella, llegando al extremo de que los peces de fondo no puedan comer.

Sin embargo la comida de fondo se hunde muy rápidamente, por lo que nuestros peces limpiafondos no tendrán problema a la hora de alimentarse.

You Might Also Like

Back to top