Biotopo amazónico, los peces tropicales de la cuenca del Amazonas
Contenidos
El acuario amazónico es seguramente el biotopo más habitual entre los amantes de la acuariofilia, por una parte, los peces de acuario amazónicos son relativamente sencillos para un aficionado sin mucha experiencia y, por otra parte, sus ejemplares son realmente bellos y espectaculares así como fáciles de encontrar en cualquier tienda especializada.
Esto hace una combinación perfecta entre un acuario comunitario muy estético y una relativa facilidad en su cuidado.
Otro punto a favor de montar un acuario de biotopo amazónico es que se puede representar el hábitat de manera bastante fehaciente en un acuario relativamente pequeño incluso de 100 litros, siempre y cuando se elijan las especies con cabeza.
Aquí se verán las principales características del acuario amazónico y qué requisitos debe cumplir el acuario para que los peces de este biotopo se encuentren como en casa. Además de indicar los parámetros óptimos para que los peces amazónicos crezcan fuertes y sanos.
Características del acuario amazónico
Aunque comúnmente sería imaginarse el Amazonas como una zona exuberante (que así es), el biotopo amazónico no destaca por grandes plantas acuáticas, sino todo lo contrario.
Hay que aclarar que aunque la cuenca Amazonas es enorme, los diferentes hábitats de la zona, tanto del propio Amazonas como de sus múltiples afluentes, son relativamente homogéneos.
El considerado biotopo amazónico puro debería ser un acuario con pocas plantas, rocas, grandes troncos y raíces así como hojas en descomposición en el fondo, con un tono oscuro del agua producido por los taninos de la madera y con un sustrato de arena de color claro.
Realmente de ceñirse a estas características, el acuario amazónico no sería especialmente vistoso principalmente por el agua, que daría una sensación de no estar en óptimas condiciones, sin embargo se debe a la propia coloración que toma de la madera y hojas en descomposición. De hecho es especialmente necesario un buen hábito en los cambios de agua dado que al no contar con plantas acuáticas o que estás sean escasas los nitratos podrían incrementarse rápidamente.
No obstante, esta representación pura ha quedado prácticamente relegada a los grandes acuarios o a los aficionados más puristas, normalmente el aficionado medio que cuenta con un acuario amazónico introduce multitud de plantas acuáticas de otros biotopos, dado que el biotopo amazónico no cuenta con gran variedad. Esto hace que el acuario resulte más vistoso a costa de perder fidelidad.
Dada esta similitud en toda la cuenca del Amazonas, se puede dividir el acuario en lugar de por microbiotopos como si sucede con el acuario asiático y el africano, por tamaños.
Peces amazónicos para acuarios pequeños
Se considera un acuario pequeño entre 100 y 200 litros, evidentemente es posible representar un acuario amazónico en una urna de menor tamaño, aunque limitando el número de ejemplares y de especies.
Así para un acuario de este volumen se puede contar con un cardumen de Tetra Neon negro, Peces lápiz y Peces Hacha para la parte superior del acuario.
Para el fondo alguna especie de Corydora como las Pygmeus que son de pequeño tamaño.
Y para completar se podría incluir una pareja de cíclidos enanos, Ramirezis o Apistogramas serían buena opción.
Peces amazónicos para acuarios grandes
Se puede considerar como un acuario grande a partir de los 300 litros, aquí ya es posible incluir Escalares, unos de los peces de acuario amazónicos más famosos, probablemente el que más.
En este caso habría que incluir entre 3 y 5 ejemplares para que establezcan su jerarquía, teniendo en cuenta que pueden ser territoriales especialmente en época de cría.
Adicionalmente se podrían incluir, además de Pez lápiz, Pez Hacha y Tetras Neón, algún otro Tetra de mayor tamaño como el Tetra Corazón Sangrante, o alguna pareja de cíclidos enanos, como los Apistogramas o Ramiretzis indicados anteriormente.
Para el fondo Corydoras de mayor tamaño, como las Bronce y una pareja de Ancistrus.

El acuario amazónico más habitual
Normalmente se representa el acuario amazónico con multitud de plantas, a pesar que en hábitat natural no son muy abundantes.
Los peces amazónicos más habituales son sin duda los Escalares, el Tetra Neón en sus diferentes variantes y las Corydoras, las más comunes de encontrar en tiendas especializadas son las albinas y las bronce.
En general se suele cometer el fallo de incluir demasiados Escalares en un acuario con un volumen insuficiente, otro de los errores más comunes es apostar por los preciosos Ramiretzis los aficionados algo inexpertos, tratándose de un pez que requiere una rutina de cambios de agua muy constante para evitar la subida de Nitratos.
Parámetros del agua en el biotopo amazónico
La química del agua del biotopo amazónico viene marcada por los materiales en descomposición, estos materiales producen ciertos elementos químicos que hacen que el PH del agua sea bajo y que, careciendo de material calcáreo, el agua sea blanda con un GH también bajo.
Así los parámetros serían los siguientes:
PH: bajo, en torno a 6º.
GH: agua blanda, entre 2 y 10 dH.
KH: bajo, entre 2 y 5 dH.
Temperatura: en torno a 25ºC – 27ºC.
Con estos parámetros se encontrarían en perfectas condiciones y, aunque es cierto que estos peces ya han sido criados en piscifactorias, hay que procurarles un hábitat que cumpla con sus necesidades, ajustando los parámetros del agua de grifo para que se encuentren como en su casa. No obstante los peces tropicales amazónicos son de los más resistentes que se pueden mantener en un acuario.
Para saber saber más sobre los parámetros del agua es recomendable visitar la página Parámetros del agua del acuario.
Peces amazónicos de acuario
Los peces del Amazonas para acuario son de los más vistosos peces tropicales que se pueden tener en casa, las especies más conocidas por los aficionados son los Escalares o Pez Ángel, el Ramiretzi, las Corydoras, los Tetras y por supuesto, los peces Disco.
Ramirtezi Tetras Neón Ancistrus https://www.pecestropicales.club/biotopos/escalar/ Corydoras bronce
Aquí se incluye un listado a las fichas, poco a poco se irán actualizando.