Biotopo africano, los peces africanos de los grandes lagos

El biotopo africano es otro de los grandes acuarios que podemos representar en acuariofilia, aunque los peces africanos no son tan conocidos ni han proliferado tanto como los asiáticos o amazónicos fundamentalmente por tratarse en su mayoría de cíclidos de mayores tamaños, que requieren unos cuidados más específicos que el resto de peces tropicales de los otros biotopos y que además son por lo general agresivos.

También hay menos proliferación del acuario africano dentro de los aficionados porque, en mi opinión, mientras que en cualquier tienda podemos encontrar peces asiáticos y amazónicos habitualmente, no es tan común encontrar especies africanas salvo que se trate de una tienda realmente especializada.

Por otro lado los cíclidos africanos, los peces tropicales de este biotopo más comunes, son sensiblemente más caros a la hora de adquirirlos y a la hora de mantenerlos, dado que los elevados niveles de PH que requieren hacen necesario tocar la química del agua de manera constante, con el incremento de coste y tiempo que supone.

En esta entrada veremos las principales características de los peces africanos y sus microbiotopos.

peces africanos mbuna
Mbuna – Wikipedia

Características del acuario africano

Al igual que con el resto de biotopos, la extensión de esta zona del planeta es enorme y aunque nos centremos principalmente en los grandes lagos Malawi, Victoria y Tanganica, la propia extensión de cada uno de ellos supone una cantidad enorme de microbiotopos incluso dentro de cada uno de ellos; sin olvidarnos de los peces africanos de río, otro biotopo por sí mismo.

Por tanto dentro del biotopo africano vamos a distinguir los peces africanos del lago Malawi, del lago Tanganica, del lago Victoria y los africanos de río.

Dentro de los grandes lagos, el Malawi y el Tanganica son relativamente similares entre ellos, ya que son lagos muy profundos llegando a más de 1400 metros de profundidad máxima. Además las especies son endémicas de cada uno de los lagos no habiendo existido contacto ni intercambio de aguas entre ellos.

El lago Victoria es un lago diferente, mucho menos profundo lo que ha provocado que los cambios ambientales afecten a su flora y fauna en mayor medida, habiendose extinguido un gran número de especies de peces tropicales y además contando con alguna especie invasora.

Peces africanos del lago Malawi

En el lago Malawi se han contabilizado unas 300 especies de cíclidos diferentes, aunque se estima que puede haber más del doble, por lo que un gran número de especies aún no se encuentran registradas.

Son peces extremadamente coloridos alguno de ellos pudiendo competir con peces tropicales de arrecife marino.

Dentro del lago Malawi podemos distinguir dos microbiotopos, recordemos que por su propia extensión generalizar se hace imposible, pero a grandes rasgos podemos separar el biotopo en cíclidos de roca y el de peces de aguas libres.

Los cíclidos africanos de roca son fundamentalmente las Mbunas, posiblemente los peces africanos más conocidos y endémicos del lago Malawi. Mbuna literalmente significa pez de roca, por lo que queda todo dicho.

Este microbiotopo se caracteriza por contar con numerosas rocas evidentemente, sirven para que las Mbunas puedan alimentarse de las algas que crecen en ellas al ser peces vegetarianos y para que las utilicen como refugio. No obstante son peces bastante activos y agresivos necesitando un acuario grande y con mucha luz a pesar de la carencia prácticamente total de plantas.

Por otro lado, los peces de aguas libres necesitan un acuario de mayores dimensiones para el nado, siendo especies de mayor tamaño que sus vecinos de lago, además de ser carnívoros necesitando mayor aporte proteico. También requieren de un fondo de arena suave para hacer sus nidos. Los peces más famosos de este microbiotopo podrían ser los Aulonocaras o cíclidos areneros.

En cualquiera de los casos, bien cíclidos africanos de roca o peces a aguas libres, por el tamaño de los mismos y su agresividad será necesario tener un acuario de buenas dimensiones.

Los parámetros del agua del lago Malawi son los siguientes:

  • PH: 8’5
  • GH: 7
  • KH: 10-12
lago Malawi peces africanos
Lago Malawi – Wikipedia

Peces africanos del lago Tanganica

El lago Tanganica es un exponente en diversidad acuática, en sus aguas podemos encontrar el cíclido más grande y el mas pequeño, el primero es el Boulengerochromis microlepis que puede alcanzar los 90cm; mientras que su hermano pequeño es el Lamprologus kungweensis de solo 3’5cm.

Dentro del Tanganica podemos destacar dos biotopos similares a los del Malawi, de cíclidos de roca y de aguas libres.

Los primeros cuentan con abundantes rocas y prácticamente nula vegetación, aquí proliferan los Tropheus, aunque hay controversia si se les puede considerar peces de roca en exclusiva como las Mbunas o incluirles en el grupo de peces de aguas libres. En cualquier caso, estos peces africanos son exclusivamente vegetarianos y muy agresivos debiendo saturar de peces el acuario para equilibrar entre ellos dicha agresividad. Si únicamente pusiéramos unos pocos Tropheus algunos serían agredidos hasta matarlos, al haber una gran población dicha agresividad se ve repartida entre todos.

El microbiotopo de aguas libres es muy similar al del Malawi, rocas abundantes, arena fina, muy pocas plantas por no decir ninguna y mucho espacio para nadar. En estas zonas proliferan los Cyprichromis, Lamprologus o Xenotilapias.

Además de estos dos microbiotopos, existe un tercero muy particular. Los peces tropicales más pequeños han sabido a adaptarse a su medio y protegerse de sus hermanos mayores viviendo literalmente en el interior de conchas. Aquí permanecen como si de su casa se tratase, peleando por las mejores conchas y «decorándolas» para atraer a las hembras y reproducirse dentro de ellas.

Como son peces pequeños no se requeriría un gran acuario para poder mantener este microbiotopo.

Los parámetros del agua del lago Tanganica son los siguientes:

  • PH: 8’5 – 9
  • GH: 11
  • KH: 17
cíclido gigante
Boulengerochromis microlepis – Wikipedia

Peces africanos del lago Victoria

El lago Victoria es un lago de diferentes características que el Malawi y Tanganica, es mucho menos profundo con un máximo de 80m frente a los más de 1400 del Tanganica. Esto implica que los cambios ambientales le afectan mucho más que a sus lagos vecinos y, por tanto, la actividad humana ha ejercido una presión importante en las especies endémicas del lago.

La perca del Nilo se ha considerado como una especie invasora y adicionalmente ha habido un número importante de extinciones de peces tropicales endémicos del Victoria.

Por esta situación, en acuariofilia es uno de los acuarios africanos menos utilizados, al tener menos especies donde elegir y menos conocidas. Si hubiera que considerar una podrían ser los Mbipi, cíclidos de roca similares a las Mbunas (de ahí su nombre).

Peces africanos de río

Por último pero no menos importantes, en África hay multitud de ríos y evidentemente se encuentran poblados por peces tropicales, peces diferentes a los de los grandes lagos por la propia naturaleza del agua así como por la abundante vegetación en contraposición a los lagos.

Así un acuario africano de río podría contar con troncos, abundantes plantas de acuario además de aguas más blandas.

Sobre los peces africanos de río más conocidos podríamos destacar el Tetra del Congo o el Pez Globo, así como algún cíclido como el Nannochromis.

Aún así hay que tener en cuenta la multitud de hábitats diferentes que se dan en los propios ríos, pudiendo dividirse aún más según si se tratan de ríos rápidos o pantanosos.

El acuario africano más habitual

Como puede observarse si nos decantamos por un biotopo africano distará mucho que nos centremos en un Malawi o Tanganica fundamentalmente o en un fluvial.

En cualquier caso como comúnmente se representa un acuario africano es mediante una urna de tamaño grande, con multitud de rocas, nula vegetación y arena fina; poblado fundamentalmente por Mbunas siendo los peces africanos más conocidos.

Recordamos que por tamaño, agresividad y precio no se aconseja que un principiante se inicie en la acuarifilia con un biotopo africano; además, con un PH tan elevado será necesario tocar la química del agua de manera constante para mantener a nuestros peces tropicales en óptimas condiciones.

peces africanos mbunas
Mbunas – Wikipedia

Plantas de acuario africano

El biotopo africanos nos regala alguna de las plantas más habituales y queridas por los aficionados a la acuariofilia, fundamentalmente son plantas de río dado que en los grandes lagos la vegetación es escasa.

Algunas de ellas son tan famosas y conocidas como las Anubias, incluída en la lista de Plantas de acuario fáciles para principiantes, así como la Lechuga de agua o las Vallisnerias.

plantas acuario africano
Anubia – a la derecha

Back to top