Biotopos en acuariofilia
Contenidos
Cuando iniciamos un proyecto de acuario normalmente mezclamos peces sin darnos cuenta de que provienen de un biotopo diferente especialmente si somos principiantes, empezamos a comprar peces que simplemente nos gustan sin pensar si son compatibles entre ellos.
Si somos puristas debemos intentar que todos los elementos incluidos en nuestro acuario, desde el tipo de sustrato, plantas, troncos y resto de decoración y, por supuesto, los peces, sean del mismo biotopo. Pero antes de hablar sobre los diferentes biotopos comúnmente representados en la acuariofilia vamos a definir el término.
Definición de biotopo
El biotopo es una región que cuenta con las mismas condiciones ambientales, por lo que se trata de una zona geográfica concreta y delimitada.
Es prácticamente sinónimo de la palabra hábitat, salvo que esta última se refiere a especies concretas mientras que biotopo está relacionado con toda la comunidad de especies que habitan en una región. Esto nos obliga a introducir el término biocenosis.
Biotopo y biocenosis
La biocenosis es el conjunto de organismos de todas las especies que conviven en un biotopo.
Una vez realizada esta pequeña aclaración, más que suficiente para iniciarse en la acuariofilia, debemos conocer los grandes biotopos que comúnmente se representan en la afición; son el amazónico, el asiático, el africano y el marino. Podemos incluir un quinto adicional que serían los peces de agua fría.
Si necesitas más información científica o técnica sobre biotopos y biocenois aquí un enlace para consultar la Wikipedia.
Biotopo amazónico
El biotopo amazónico comprende la región del río Amazonas y su cuenca así como sus innumerables ríos afluyentes en Sudamérica.
Para representar un biotopo amazónico puro o estricto el acuario debería contar con troncos y rocas, plantas acuáticas escasas, sustrato de arena de color claro y hojas de árboles en el fondo. Además el agua debería estar coloreada por los taninos de los troncos y las hojas en descomposición.
Para los amantes de la acuriofilia es uno de los tipos de acuarios temáticos más comunes, y seguramente una de las mejores opciones para los principiantes en la afición, tanto por la facilidad de encontrar a estos peces tropicales en prácticamente cualquier tienda especializada, así como por sus bonitos colores y la relativa facilidad en sus cuidados.
Algunos de los peces de agua dulce del biotopo amazónico más comunes y reconocibles son los Escalares o Pez Ángel, los Tetras o las Corydoras. Sin duda los peces del biotopo amazónico son de los más comunes que podemos encontrar y seguramente que a lo largo de tu vida como afinando contarás en tu acuarios con muchos peces amazónicos.
Si quieres saber más puedes consultar nuestra página Biotopo Amazónico.

Biotopo asiático
El biotopo asiático comprende la región de ríos del Sudeste asiático de la zona de Tailandia, Vietnam o Laos.
Para representar un acuario del biotopo asiático debería contar con gran variedad de plantas autóctonas y también con cierta coloración del agua por los taninos de los troncos. Como curiosidad la mayoría de especies de gambas utilizadas en la acuariofilia provienen de este biotopo.
Los peces de esta zona también son muy demandados por los amantes de la acuariofilia por sus bonitos colores y, como los peces amazónicos, por su relativa facilidad tanto de adquirir en tiendas como por sus cuidados relativamente sencillos.
Algunos de los peces de agua dulce del biotopo asiático más reconocibles son las Rásboras, los Guramis, los Barbos y, por supuesto, el pez de agua dulce asiático seguramente más conocido, el Betta Splendens, también conocido como Luchador de Siam.
Si quieres saber más puedes consultar nuestra entrada Biotopo Asiático.

Biotopo africano
El biotopo africano comprende principalmente los grandes lagos africanos, como el Victoria, el Malawi y el Tanganica.
Como norma general para representar el biotopo africano se requiere de un acuario de grandes dimensiones dado el propio tamaño de los peces tropicales que aquí habitan. Respecto a la decoración las plantas acuáticas son escasas o inexistentes, además de contar con grandes rocas como motivo principal del acuario.
Los peces tropicales africanos son peces de colores vistosos, de tamaños medios mayores que sus congéneres amazónicos y asiáticos y suelen ser bastante agresivos entre ellos. En general los requerimientos tanto de espacio (acuarios de mayores tamaños) como de conocimientos en sus cuidados son superiores en los peces del biotopo africano que en los asiáticos y amazónicos.
Alguno de los peces de agua dulce del biotopo africano suelen ser la Mbunas, de las que se subdividen en multitud de subespecies o géneros. No sería recomendable que un principiante en el mundo de la acuariofilia comenzara su proyecto de acuario con peces del biotopo africano, quedando reservado a aquellos aficionados que ya tienen conocimientos y experiencia suficiente para embarcarse en un acuario con estos requerimientos.
Si quieres saber más puedes consultar nuestra entrada Biotopo africano.

Microbiotopos
Debemos tener en cuenta que cualquiera de las regiones incluidas en los diferentes biotopos de peces de agua dulce son extensiones enormes de terreno, por lo que hay que aclarar que dentro de cada uno de ellos existen los llamados microbiotopos, de forma que hay variaciones significativas en las características incluso dentro de distintas zonas del mismo biotopo.
Desde la gigantesca cuenca del Amazonas, pasando por los inmensos lagos y ríos africanos como por los miles de kilómetros cuadrados que componen el sudeste asiático; se dan multitud de hábitats con características diferentes que serían imposibles de enumerar, de forma que a los tres biotopos anteriores habría que añadirles microbiotopos de menor tamaño pero también bastante extensos con decenas de especies de peces tropicales diferentes.
Como esta web tiene un carácter principalmente práctico nos centraremos en los peces y plantas más comunes de encontrar en tiendas de manera habitual de los tres biotopos principales.
Biotopo marino
El biotopo marino comprende las zonas marinas de arrecifes de coral, de hecho la decoración fundamental de estos acuarios corresponde a los corales y roca viva que se encuentra en los arrecifes. Adicionalmente cuenta con multitud de organismos acuáticos invertebrados, pudiendo introducir en el acuario caracoles, cangrejos, estrellas de mar y otros muchos animales. Así mismo el agua debe ser salada para que nuestros peces, en este caso marinos, puedan vivir. Las plantas acuáticas son inexistentes.
Diría que cada vez es más común que los aficionados a la acuriofilia se decanten por montar un proyecto de acuario marino, la particularidad que tienen este tipo de acuarios es que requieren un equipamiento técnico mayor que el acuario de agua dulce además de necesitar, evidentemente, agua salada.
Otra característica es que los peces tropicales marinos son generalmente más sensibles y requieren mayores atenciones, esto se traduce en que a la hora de adquirirlos sus precios también son superiores.
Tampoco recomendaría que el principiante en la afición se inicie en la acuariofilia con un acuario marino, dado que, como hemos comentado, se requiere un nivel de conocimientos superior para que los peces se encuentren en condiciones óptimas.
Algunos de los peces de agua salada más conocidos, e incluso famosos, gracias al cine de animación son el Pez Payaso o las Damiselas.
Los peces de agua fría
Otro de los grandes grupos de peces de agua dulce que podemos mantener en acuario son los peces de agua fría. Normalmente son provenientes de Asia, fundamentalmente en el norte de China, también se pueden encontrar en otras regiones del mundo como Europa o Estados Unidos, aunque algunas especies son considerados especies invasoras.
No creo que sea adecuado hablar de un biotopo específico para este tipo de peces, dado que si bien su principal característica es que viven en aguas más frías que los peces tropicales de agua dulce y salada, pero de regiones muy dispares, por lo que no existe unos parámetros concretos con los que podamos generalizar.
Respecto a la temperatura del agua, la horquilla que soportan varía entre 10º y 24 º Celsius. Recordemos que los peces tropicales suelen mantenerse en temperaturas de agua entre 25º y 27’5º Celsius.

En mi opinión, los peces de agua fría son una buena opción para iniciarse en el mundo de la acuariofilia, primero porque suelen ser peces resistentes y segundo porque no requieren mantener el agua a una determinada temperatura, no siendo requerido contar con calentador, reduciendo ligeramente el importe de la inversión inicial de tu proyecto.
También son peces fáciles de encontrar en cualquier tienda especializada, por lo que no tendríamos problemas para hacernos con ellos.
Por último indicar que los peces de agua fría tradicionalmente han sido los grandes damnificados en el mundo de la acuariofilia, manteniéndoles en urnas sin filtro e incluso jarrones. Debemos concienciarnos que necesitan los mismos cuidados que el resto de peces tropicales, únicamente lo que no precisan en contar con un calentador que les mantenga a una temperatura concreta, pero nada más.
Si quieres saber más sobre estos pequeños amigos animados puedes leer nuestra entrada Peces de agua fría, otro tipo de acuario de agua dulce.