Plantas de acuario fáciles para principiantes
Contenidos
Las plantas de acuario es otro de los aspectos más importantes a tener en cuenta al montar un nuevo acuario de agua dulce, junto con el resto de decoración como troncos y rocas.
En esta entrada te enseñaremos plantas de acuario fáciles para principiantes, pero antes vamos explicar un poco más sobre las plantas de acuario, sus diferentes tipos y, además, explicar que entendemos como «planta de acuario fácil».
¿Qué son las plantas de acuario?
Las plantas de acuario de agua dulce son una especie de planta acuática apta para su cultivo y mantenimiento en un acuario. A diferencia de otras plantas acuáticas, por su tamaño y requerimientos, sí podemos mantenerlas en nuestro propia casa en lugar de estanques o lagunas artificiales.
Dentro de las plantas de acuario hay diferentes clasificaciones en función de su tamaño, requerimientos en parámetros químicos del agua como el PH o su lugar de origen.
Tipos de plantas de acuario
En acuariofilia lo que más nos suele importa es el tipo de enraizado que mantienen así como sus requerimientos lumínicos. Dentro del enraizado, las plantas de acuario pueden ser:
- Flotantes: se mantienen flotando en la superficie con el cuerpo al aire y las raíces en el agua.
- Palustres: se mantienen enraizadas en el sustrato pero con parte o todo su cuerpo al aire.
- Sumergidas: se mantienen completamente sumergidas, tanto la raíz como el cuerpo de la planta. En este grupo existen las que se mantienen enraizadas al sustrato y las que flotan libremente por el acuario.
Es cierto que uno de los puntos fundamentales que deberíamos tener en cuenta antes de hacernos con unas de estas plantas es determinar, al igual que con los peces, si el PH y Gh de nuestra agua es acorde a sus necesidades, desgraciadamente este es un tema que se ha dejado bastante de lado y prácticamente lo único que interesa a la mayoría de aficionados son los requerimientos lumínicos y la estética, claro está.
Es evidente que mantener una planta en un agua que no es adecuada a sus parámetros acarrea la paulatina pérdida de hojas hasta que termina muriendo de manera prematura.
Beneficios para el acuario al contar con plantas naturales
Sin duda la mejor elección es contar con un acuario plantado frente a cualquier otro tipo de decoración no natural, aquí algunos de los beneficios de contar con plantas naturales en tu acuario:
- La primera y más evidente es desde el punto de vista estético, un acuario plantado es infinitamente más bonito que un acuario con decoración plástica.
- Como cualquier planta, las de acuario liberan oxígeno por lo que es una fuente de este gas imprescindible para los peces.
- Protección, tanto para peces sometidos por otros de su especie más agresivos como para alevines que puedan esconderse y evitar ser comidos.
- Zonas de puesta, dado que los peces habitualmente ponen huevos en las hojas de las plantas.
- Alimento para algunos peces u otros habitantes, como los caracoles.
- Mantienen el equilibrino nutricional del agua, todos los nutrientes que se mantienen en el agua del acuario sirven de alimento a las plantas, en caso de un exceso de nutrientes al no contar con ellas es habitual que aparezcan algas.
Plantas de acuario fáciles para principiantes
Al igual que en la entrada Peces de agua cálida para principiantes, este listado se basa en mi propia experiencia durante años en la afición, quizá que a mi me hayan ido bien ciertas plantas frente a otras no significa que se pueda extender a todos los acuarios, es una mera opinión personal.
Para considerar una planta como fácil y apta para principiantes me he basado en dos aspectos, el primero es que tengan bajos requerimientos lumínicos dado que doy casi por sentado que el recién llegado a la afición seguramente no cuente con una pantalla de iluminación suficientemente potente para mantener otro tipo de plantas.
Por otro lado, he valorado aquellas plantas que más rápido y mejor han crecido, sin darme problemas y reproduciendose de manera continua, algunas de ellas han llegado a poblar todo el acuario.
Ambulia
La Ambulia es una planta de tallo alto con un color verde intenso originaria de Asia, ideal para el fondo del acuario dado que puedes crear pequeños bosquecillos muy útiles para que se escondan alevines o peces pequeños.
Los cuidados que necesitan son mínimos, siendo poco exigente tanto en mantenimiento como en requerimientos lumínicos. Una vez enraizada crece de manera sorprendente y no es raro tener que realizar podas habituales, incluso una vez a la semana. Además, su reproducción es muy sencilla, el mismo esqueje que ha sido podado se introduce en el sustrato y con una altísima probabilidad enraizará sin problemas.
Sin duda la Ambulia es una planta de acuario bonita y muy recomendable para cualquier principiante, probablemente la planta de acuario más fácil que podamos mantener.

Anubia
La Anubia es un tipo de planta de hojas grandes en comparación con su tamaño y color verde intenso, hay muchas variedades diferentes desde la Anubia Nana que mide unos 15cm como máximo hasta las variedades más grandes que superan los 50cm.
Lo recomendable para un acuario es hacerse con variedades de Anubia de tamaño pequeños o medios, como la Nana o la Barteri.
Su facilidad radica en los pocos requerimientos lumínicos que necesita y en su resistencia a enfermedades y cambios de parámetros.
Su crecimiento, al contrario que la Ambulia, es muy lento. Por otro lado la reproducción es bastante sencilla, basta con cortar parte de su rizoma con alguna hoja y plantarlo en el sustrato. Aunque por mi experiencia no siempre salen adelante.
Se puede decir que la Anubia, dentro de las plantas de crecimiento lento, es de las plantas de acuario más fáciles de mantener.

Lenteja de agua
La Lenteja de agua es una planta flotante, se mueve de manera continua y libremente (por la corriente del filtro) en la superficie del acuario, sin fijarse a ninguna roca o tronco. Físicamente recuerdan al loto.
En mi experiencia es una planta tremendamente resistente y con una reproducción rapidísima, hasta el punto que en un par de semanas puedes tener toda la superficie del acuario tapada por Lenteja de agua.
Este quizá es un punto negativo, dado que debemos estar atentos a su rápido crecimiento, llegando al punto de poder obstaculizar la entrada de luz al acuario perjudicando al resto de plantas o, llegado el extremo, dificultar la corriente de agua por su gran acumulación. No obstante son muy fáciles de retirar al no estar enraizadas ni sujetas a ninguna superficie por lo que este posible problema tiene fácil solución.

Sagitaria
La Sagitaria es una planta tapizante, con pequeñas hojillas que simulan césped y siendo muy resistente a los cambios de parámetros necesitando además bajos requerimientos lumínicos.
En mi acuario, la Sagitaria llegó a poblar la totalidad del sustrato, al igual que la Lenteja de agua hay que estar atentos para que no se descontrole, con el handicap adicional que al ser una planta enraizada en el sustrato es mucho más complicada de retirar.
No obstante si mantienes un control habitual de tu acuario o incluso construyes algún tipo de barrera natural para impedir que lo pueble por completo podrás disfrutar de una planta tapizante bonita y resistente.

Musgo de Java
El Musgo de Java es sin duda una de las plantas que merecen encontrarse en este listado por méritos propios, dado que en mi opinión es la planta con menores requerimientos en sus cuidados y de mayor rapidez en su reproducción.
Morfológicamente se trata de un musgo color verde oscuro, no cuenta con raíces y no necesita plantarse en el sustrato, únicamente la propia forma de sus hojas y tallos hace que se adhiera a superficies como troncos o rocas, el sustrato o incluso otras plantas, y a partir de ahí comienza a crecer.
Su reproducción es tan fácil que si uno de estos tallos se rompe y flota libremente por el acuario podría seguir creciendo, hasta que encontrara otra superficie a la que adherirse.
También hay que tener precauciones dada su rápido crecimiento, debiendo controlar el Musgo de Java de manera habitual para que no se descontrole en nuestro acuario.

Cola de zorro
La Cola de zorro es una planta bastante particular, estéticamente parecida a la Ambulia podrían llegar a confundirse si no estás habituado a la acuariofilia.
Su particularidad es que puede vivir tanto en el sustrato como flotando libremente por el acuario. Además cuenta con un rápido crecimiento y también es resistente con las variaciones de los parámetros.
Otro punto para considerar la Cola de zorro como habitante de nuestro acuario es que es una planta que consume gran cantidad de nutrientes, lo que dificulta la aparición de algas.
Poto
Así es, una planta tan habitual en nuestras casas como es el Poto puede utilizarse en nuestro acuario. Aunque no de la forma habitual dado que, claro está, no es un planta de acuario pero puede utilizarse en acuarios poco plantados para consumir nutrientes que eviten la aparición de algas.
Únicamente hay que introducir la raíz del Poto en el agua, dejando al aire tallo y hojas, en unos pocos días las raíces habrán crecido de manera espectacular y el Poto se verá en perfectas condiciones.
Como decía, no sé si podremos considerarla como planta de acuario, pero yo si la incluiría como una planta curiosa que podemos utilizar en acuariofilia para mejorar la calidad de nuestro agua.

Como saber si una planta de acuario tiene altos requerimientos lumínicos
Como norma general, casi todas las plantas de acuario de tonos rojizos suelen necesitar altos requerimientos lumínicos, por tanto si tienes dudas o directamente sabes que tu pantalla no es suficientemente potente, evita este tipo de plantas.
Eso no quiere decir que las plantas verdes no los tengan, hay de todo, pero con la mayoría de plantas rojas sí los tienen.
Espero que este pequeño «truco» te sea de utilidad.