Montar tu acuario, primeras consideraciones

Cada vez que ves un acuario te parece fascinante, te resulta curioso como los peces interactúan entre ellos y, además, te apetece tener un pedazo de naturaleza en tu propia casa. Lo has decidido, vas a comprar un acuario, pero, ¿y ahora qué?

Aquí vamos a empezar a exponer las preguntas que necesitas hacerte y darte las posibles respuestas, para que seas tú mismo el que acierte en las decisiones a tomar para montar tu acuario paso a paso y que se ajuste a tus necesidades y preferencias.

Debes hacerte y contestar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué conocimientos tienes de acuariofilia?
  • ¿Cuánto tiempo podrás dedicarle semanalmente al cuidado de tus peces?
  • ¿Qué tipo de peces te gustaría mantener, peces de agua dulce o peces marinos?
  • ¿Qué presupuesto tienes para invertir en tu proyecto de acuario, incluyendo todo el equipo así como peces y decoración?
kit acuario principiantes
ICA Aqualux

¿Qué conocimientos tienes de acuariofilia?

Supongo que si estás leyendo está página tus conocimientos en acuariofilia son nulos o muy escasos, en caso contrario no necesitarías estos consejos.

Si esa es tu situación lo primero que debes hacer antes de montar tu acuario es APRENDER, para ello es necesario que continúes leyendo entradas de esta web u otras, libros, ver vídeos de YouTube, etcétera.

Puedes empezar con nuestras entradas sobre los Parámetros del agua del acuario y el Ciclo del Nitrógeno, ambas básicas y espero sencillas de leer, pero totalmente fundamentales si quieres conocer como funcionará tu acuario, que procesos químicos se llevarán a cabo en el agua y como afectan a la vida de tus futuros pequeños amigos animados.

No obstante, te anticipo que no es recomendable introducir ningún pez en el acuario hasta pasados unas 6 semanas del llenado de la urna y puesta en marcha del filtro, de forma que tendrás tiempo suficiente para continuar aprendiendo.

¿Cuánto tiempo podrás dedicarle semanalmente al cuidado de tus peces?

Si bien el cuidado de peces tropicales no es comparable con el cuidado y exigencia que requieren otras mascotas como perros o gatos, no quiere decir que no necesites reservar unos minutos a la semana para cuidar tu acuario, tus peces y tus plantas.

Es necesario realizar cambios de agua periódicamente, aunque aquí hay controversia con el porcentaje de los cambios y la periodicidad, no obstante hay que hacerlos.

Si tienes poco tiempo o simplemente no quieres dedicar al acuario más de la cuenta, según mi experiencia con un 25% semanal es suficiente para mantener el agua en perfectas condiciones, siempre y cuando los peces tropicales que mantengas no requieran mayores cambios, como podría ocurrir con peces muy espectaculares que a cualquier principiante le encantaría tener en su acuario, como los Discos, pero que requieren muchas más atenciones.

Además de los cambios de agua semanales, que una vez hayamos cogido la rutina nos llevará menos de media hora, tendremos que alimentar a nuestros peces 2 o 3 veces diarias (sería lo ideal) y realizar un repaso general a todos ellos, observando si se encuentran en perfectas condiciones, si tienen heridas, marcas o algo que nos llame la atención. Esta pequeña revisión no nos llevará más de unos pocos minutos diarios.

Otras tareas puntuales que tendremos que realizar es la retirada de peces que hayan causado baja a la mayor brevedad, por si se encuentran enfermos retirarlos del acuario lo antes posible.

Hacer poda de las plantas del acuario cuando han crecido demasiado y realizar test del agua periódicos también serían tareas que habría que realizar cada cierto tiempo.

En definitiva, se requiere unos 30 minutos semanales en el cambio de agua, aprovechando este momento para realizar poda y los test si es necesario, y unos 5 minutos diarios para alimentar y realizar una revisión general de los peces.

¿Peces de agua dulce o peces marinos?

Una de las preguntas más importantes a la hora de montar un acuario es elegir los peces que vamos a mantener y dependiendo de lo que hayamos respondido en las anteriores preguntas ahora toca responder esta cuestión que, además, hará que varíe el coste total del equipo de manera significativa.

Recordemos que dentro de los peces tropicales existen peces de agua dulce y peces marinos, lo que se conoce como acuariofilia marina.

Personalmente no recomendaría a un novato en la afición que comience con un acuario marino, dado que tanto el desembolso económico inicial por el precio de los peces, la decoración y el equipo del acuario es sensiblemente superior a un acuario de agua dulce. Eso sin olvidarnos que se requieren más conocimientos técnicos y que los peces de agua salada suelen ser más sensibles que los de agua dulce a las variaciones de parámetros, requiriendo también un mayor dedicación en sus cuidados.

Por lo tanto, te recomendaría que comenzaras en la acuariofilia con peces de agua dulce, bien de agua caliente o bien de agua fría. La diferencia entre ellos son básicamente y en mi opinión, dos. Por un lado los peces de agua caliente requieren de calentador de agua para mantener la temperatura óptima, esto hace que el coste inicial en el equipo del acuario sea algo superior, aunque no es determinante.

Por otro lado, los peces de agua fría suelen ser bastante resistentes por lo que, para un novato, podría ser una ventaja. La mayor desventaja de los peces de agua fría frente a los de agua caliente es que no son tan vistosos ni hay tantas especies para elegir.

En cualquier caso y aunque tradicionalmente se ven peces de agua fría en peceras o incluso jarrones, es necesario concienciarse que también ellos necesitan de unas condiciones óptimas para poder vivir, siendo necesario contar con un filtro con capacidad suficiente así como una urna de tamaño adecuado para ellos.

En mi opinión lo ideal sería empezar con una serie de peces de agua dulce y caliente que sean resistentes, en nuestra entrada Peces de agua caliente fáciles para principiantes puedes ver una primera selección de estos peces.

montar acuario corydoras
Corydoras bronce

¿Qué presupuesto tienes para invertir en tu acuario?

Por suerte para los aficionados, las opciones en acuariofilia son enormes, tanto en equipos, urnas y decoración; por lo que para montar un acuario dispondremos de multitud de opciones.

En este sentido lo primero que debemos determinar es nuestro presupuesto máximo incluyendo todo el equipo, decoración y los primeros peces, teniendo en cuenta que dependiendo de si elegimos peces de agua dulce caliente, de agua dulce fría o peces marinos el equipo será diferente y por tanto el coste también.

Puedes leer las entradas Equipo para acuarios de agua dulce para que empieces a conocer todos los componentes que serán necesario para montar tu proyecto.

Decide como montar tu acuario

Una vez respondas estas preguntas, qué conocimientos tienes sobre acuariofilia, cuánto tiempo estás dispuesto a emplear en el cuidado de tus peces tropicales, cuál es el presupuesto del que dispones y qué tipos de peces quieres mantener; podrás empezar a tomar decisiones.

Mi consejo, si quieres montar tu primer acuario, es que te decantes por peces tropicales de agua dulce y caliente, con especies fáciles de mantener y resistentes que sean adecuadas para el tipo de tu agua (si has leído las entradas sobre química del agua sabrás de lo que hablo).

Sobre el equipo de acuario, evidentemente es preferible un acuario montado por partes que un kit de acuario para principiantes, no obstante si será tu primer acuario no me parece mal elegir uno de estos kits completos siempre teniendo en cuenta lo siguiente.

Primero, que el kit de acuario sea de una marca reconocida, como Fluval, Eheim o incluso, a menor precio, ICA. Huiría de los kits de marcas de supermercados o que puedas encontrar en tiendas de muy bajo precio.

Segundo, que tengas claro que las plantas que vayas a incluir en el acuario deben ser de reducidos requerimientos lumínicos, como las que recomendamos en nuestra entrada Plantas de acuario fáciles para principiantes.

Tercero, aunque depende de la marca que elijas, seguramente el filtro que te incluya el kit se quede corto para el volumen de la urna por lo que, sino desde un primer momento, tengas en cuenta que seguramente a medio plazo será necesario que adquieras un filtro externo de mayor capacidad.

Creo que si sigues estas recomendaciones podrás montar un acuario que se adapte a tus capacidades y a las necesidades de los peces tropicales que vayas a mantener.

You Might Also Like

Back to top