Algas en el acuario. Evitarlas, eliminarlas y tipos
Contenidos
Todo aquel poseedor de un acuario inevitablemente deberá vérselas en algún momento con las molestas algas. Evitar su aparición o, en su caso, eliminarlas, será uno de los problemas recurrentes a los que habrá que hacer frente.
No obstante, hay que aclarar que mantener un acuario 100% libre de algas es prácticamente imposible. Se debe procurar es que nunca lleguen a ser un problema ni estético ni para las plantas acuáticas ni resto de pobladores del acuario.
Hay muchos tipos de algas que pueden aparecer en el acuario de agua dulce, aquí se verán las más habituales, así como algunos métodos para evitarlas y eliminarlas.
Recordando que una vez aparecen las algas en el acuario puede ser un auténtico quebradero de cabeza su eliminación, por lo que habrá que poner gran interés en evitar que aparezcan.
¿Por qué aparecen algas en el acuario?
El primer paso es conocer los motivos por los que las algas pueblan el acuario y se pueden resumir en dos.
Una iluminación incorrecta o un desequilibrio de nutrientes.
Iluminación incorrecta del acuario
La iluminación es un motivo fundamental en la aparición de algas en el acuario, esto se produce cuando bien por falta o por exceso de iluminación no se aporta una iluminación correcta.
Cada acuario tiene unos requerimientos lumínicos concretos dependiendo de la cantidad de peces que tenga y, por supuesto, si se trata de un acuario plantado low tech o high tech.
También cabe destacar que la iluminación indirecta puede producir un brote de algas en el acuario si, por ejemplo, la urna se encuentra justo al lado de una ventana por donde pasa mucha luz que incida en la urna.
En definitiva, la iluminación debe ser la correcta según las necesidades lumínicas del acuario, en caso contrario, bien por defecto o por exceso, es probable la proliferación de algas.
Desequilibrio de nutrientes
Como se indicó en la entrada El abono en acuarios de agua dulce, es imprescindible que el acuario cuente con la cantidad de nutrientes necesarios para que las plantas y los peces tropicales crezcan correctamente.
El problema aparece cuando el exceso o defecto de algunos de esos nutrientes produce un desequilibrio, siendo muy probable que sea aprovechado por las algas para aparecer o, incluso, producir una plaga de algas.
Los restos de comida, plantas en descomposición, cacas de los peces o un exceso en el abonado es un caldo de cultivo estupendo para la aparición de algas.
Si se cuenta con una correcta rutina de limpieza, sifonando de manera regular, realizando cambios de agua y sacando los restos, se ayuda a que las algas no aparezcan. También en caso de abonar de manera habitual, se tendrá que seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a dosis y cantidades.
Cómo evitar la aparición de algas en el acuario
Siguiendo con el punto anterior, para evitar la aparición de algas en el acuario se requiere por un lado controlar la iluminación y contar con un equilibrio de nutrientes en el agua.
Respecto a la iluminación, lo ideal sería ubicar el acuario en zonas ni muy iluminadas ni muy oscuras, dejando que cierta cantidad de luz indirecta incida en la urna.

También habrá que contar con una pantalla lo suficientemente potente para atender las necesidades lumínicas de las plantas acuáticas y, en última instancia, que dicha pantalla se mantenga encendida todos los días entre 7 y 10 horas. Tiempo suficiente para que las plantas metabolicen la luz y que los peces tengan un ciclo día/noche normal.
En la entrada La iluminación en el acuario se dan más detalles respecto a la iluminación de acuarios.
Sobre los nutrientes, el principal factor es contar con una correcta rutina de limpieza, realizando cambios de agua, sifonado y retiro de desechos.
Solo con mantener el acuario limpio se da un gran paso evitando la aparición de algas.
Otro punto importante es contar con plantas acuáticas naturales, estas plantas serán las encargadas de consumir los nutrientes del agua, todo nutriente que sobre será una oportunidad para la aparición de algas. De forma que en un acuario sin plantas naturales es mucho más probable la proliferación de algas, al no haber ninguna otra planta que esté consumiendo los nutrientes.
De abonar con frecuencia, se deben seguir las dosis recomendadas por los fabricantes y, en caso de duda, sería preferible quedarse corto antes que pasarse en las cantidades.
Como eliminar las algas del acuario
Si ya es demasiado tarde y el acuario cuenta con una plaga de algas hay varias opciones para conseguir eliminarlas.
Antialgas de acuario
Los antialgas son productos comerciales que se venden específicamente para acabar con ellas. Su gran ventaja es la rapidez con la que actúan, pudiendo poner una plaga de algas bajo control en pocos días.
El problema es que, en muchas ocasiones, estos mismos productos también atacan a las plantas acuáticas, por lo que es posible que al mismo tiempo que se eliminan las algas del acuario muchas plantas sufran o mueran. Aunque esto depende del producto utilizado en cuestión y de lo agresivo que sea.
También se debe tener en cuenta que utilizar un antialgas no es más que una terapia de choque. Si los desequilibrios que han originado la aparición de algas no se han solucionado, en el momento que se termine el tratamiento antialgas volverán a aparecer.
Alguno de los mejores productos antialgas que se pueden encontrar en el mercado son los siguientes, todos ellos de marcas contrastadas y de gran reputación en el mundo de la acuariofilia como son JBL o Tetra.
Reducir la iluminación
A pesar de su dureza las algas necesitan luz para sobrevivir, de esta forma si se reduce la iluminación del acuario también se verán afectadas las algas. En algunos casos extremos se puede llegar a no iluminar el acuario en días e incluso a taparlo con un trapo o manta lo suficientemente gruesa para que no entre luz.
Evidentemente este es un caso extremo, teniendo en cuenta que en tal caso las plantas acuáticas también serán gravemente perjudicadas, así como los peces tropicales por no contar con los ciclos normales de día/noche. Únicamente se debería llegar a este punto de no contar con animales acuáticos ni plantas, o muy pocas.
Lo que sí es posible es ajustar las horas de luz proporcionadas al acuario, reduciendo en 2 o 3 horas al día el tiempo de iluminación. Así, si habitualmente el acuario se mantiene iluminado 8 horas, una solución podría ser reducirlas a 6 horas.
Igualmente cada acuario es un mundo, y habría que ir haciendo pequeños cambios en el tiempo de iluminación para ajustarlo correctamente, de forma que las algas se vayan eliminando pero sin perjudicar demasiado al resto de plantas.
También dependen de las algas que hayan aparecido, por ejemplo las filamentosas marrones aparecen, entre otros motivos, por una escasa iluminación.
Peces come algas o anti algas e invertebrados
Hay muchos tipos de peces come algas que se pueden introducir en el acuario, algunos de los más conocidos son los Ancistrus, los Otocinclus y el Zorro volador o siamés. Sin olvidarse de otros invertebrados como el Caracol Cebra o gambas Caridinas.
Todos ellos son buenos aliados para luchar contra las algas, no obstante, antes de introducirlos en el acuario se tendrá que confirmar que los parámetros del agua son validos para ellos.

En el caso de las gambas Caridinas no se deberán incluir de contar con peces de tamaño grande como Escalares o Discos, dado que darán buena cuenta de las pobres gambas en cuanto puedan.
De cualquier forma, es conveniente contar con peces come algas en el acuario aunque no haya un problema de algas, ya que las pocas que vayan apareciendo serán eliminadas y algunas especies, como los Ancistrus, además servirán como pez limpiafondos.
El Poto, gran aliado contra las algas en el acuario
El Poto es una de las plantas más conocidas y extendidas en las casas de todo el mundo y también es utilizada en el mundo de la acuariofilia.
No es una planta acuática ni palustre, sin embargo puede crecer de manera espectacular simplemente introduciendo sus raíces en el agua y manteniendo el tallo en la superficie.

Además de por estética, el Poto es un gran consumidor de nutrientes de forma que dará buena cuenta del exceso que pueda haber en el agua del acuario. Esto provoca que todos esos nutrientes que no pueden absorber las plantas acuáticas y que podrían provocar la aparición de algas serán consumidos por el Poto, reduciendo mucho el exceso de nutrientes y, al mismo tiempo, dificultando la aparición de algas.
Por muy poco dinero se puede conseguir este fantástico aliado contra las algas del acuario aportando, además, un plus en la estética de la urna.
Mantenimiento del acuario
Siguiendo una correcta rutina de limpieza se habrá ganado una gran batalla contra las algas, como se ha indicado anteriormente, uno de los motivos habituales en su aparición son los desequilibrios nutricionales del acuario. Con una correcta limpieza y mantenimiento gran parte del trabajo anti algas estará hecho.
También es necesario realizar test periódicos de los valores más importantes del agua, como son el PH, el KH, GH por supuesto de nitritos NO2 y nitratos NO3.
Si el acuario se abonado habitualmente es preciso realizar test de fosfatos o hierro fundamentalmente.
Tipos de algas de acuario
Desgraciadamente muchos son los tipos de algas que pueden poblar el acuario, aquí se enumeran algunas de las más habituales.
Algas punto verde
El nombre punto verde es perfectamente descriptivo, dado que estas algas aparecen en forma de pequeños puntos verdes en diferentes partes del acuario, como los cristales o la decoración.

Su aparición suele significar un exceso de nutrientes o de nitratos NO3 en el acuario, normalmente por exceso de abono. Es una gran noticia porque reduciendo el abonado y realizando cambios de agua se pueden controlar. Aunque en otras ocasiones el desequilibrio puede ser más complejo y estar relacionado con los fosfatos.
Para eliminarlas sería necesario dejar de abonar y realizar un cambio de agua de al menos el 20% día sí, día no durante una semana.
También mediante un cepillo limpiador se podrán retirar fácilmente las algas adheridas al cristal, algunas buenas opciones podrían ser las siguientes.
Algas diatomeas verdes
Son un tipo de algas relativamente habitual en los acuarios de agua dulce y muy reconocibles ya que aparecen flotando en el agua, sin necesidad de estar adheridas a ninguna superficie.
Su aparición está aparejada a altos niveles de alimentos en descomposición, especialmente algunas variedades de alimentos congelados.
Para eliminarlas el proceso es más tedioso que el caso de las algas punto verde. En primer lugar será necesario realizar un sifonado en profundidad, tanto del sustrato para eliminar restos como de las algas en suspensión, retirando en torno al 50% del agua del acuario.
A causa de remover el sustrato es posible que se incremente el nivel de nitritos NO2, de forma que no sería mala idea añadir un producto con bacterias nitrificantes para eliminar el exceso.
Por último será necesario desconectar la iluminación del acuario durante varios días y suministrar un producto anti algas.
En usa semana aproximadamente se puede repetir el proceso, retirando en torno al 50% del agua con un sifonado en profundidad. Se dejará a valoración propia si es necesario mantener de nuevo unos días el acuario apagado con anti algas o si se han eliminado de manera satisfactoria en esta primera semana.
Algas diatomeas marrones
Son similares a las diatomeas verdes, cambiando el color, y que éstas se suelen encontrar en la zona baja del acuario.
Su aparición puede ocurrir por diferentes motivos, algunos de los más habituales son la falta de iluminación especialmente al iniciar el ciclado del acuario o por exceso de nutrientes.
Para eliminarlas puede bastar con retirarlas manualmente e incrementar la iluminación, bien en horas de encendido o contando con una pantalla de mayor potencia.
Algas filamentosas
Las algas filamentosas aparecen en forma de pequeños hilos, de ahí su nombre, en color verde o marrón.
En ambos casos se pueden pegar en cualquier zona del acuario, sustrato, plantas o decoración; contando con un tacto viscoso.
Su aparición normalmente significa una alta presencia de fosfatos en el acuario, apareciendo las filamentosas verdes si existe carencia de nitratos NO3 y las filamentosas marrones si hay deficiencias en la iluminación.
En cualquiera de los casos, para reestablecer el equilibrio de nutrientes en el acuario será necesario realizar cambios de agua importantes y sifonado en profundidad. También tomar una rutina más estricta de limpieza y reducir la cantidad de comida a los peces para evitar desechos.
En caso de una plaga de alga filamentosa marrón, no es necesario reducir el tiempo de iluminación del acuario como sí ocurre con otras plagas de algas.